Conócenos - Hospital Begoña
El Hospital Begoña se fundó el 10 de marzo de 1958 y, desde esa fecha, ocupa su actual emplazamiento.
Recibe entonces el nombre de Sanatorio de Nuestra Señora de Begoña y, con 20 camas, estaba dotado con la tecnología de aquel tiempo (Rayos X, bisturíes eléctricos…) y todas las especialidades quirúrgicas. La prensa de la época reflejaba su modernidad y “últimos adelantos de la ciencia ya que contaba hasta con equipo de anestesistas”.
Las Carmelitas Descalzas se encargaban de la organización junto al equipo médico directivo encabezado por D. Felipe Sánchez.
El 24 de diciembre de 1987 pasa a ser propiedad de IMQ, que ya tenía calidad de socio desde el 17 de julio de 1964.
El Hospital Begoña forma parte de la vida cotidiana de los gijoneses y de la ciudad, a la que está ligado y con la que ha ido creciendo y modernizándose de forma constante:
- En los años 1992/94 se realiza una reforma general
- En 1997 se le dota de UVI
- En 1999 se abre la zona de consultas externas en la primera planta
- En agosto de 1999 se instala la unidad de Resonancia Magnética Nuclear y Scanner
- En julio de 2010 comienza a funcionar la Unidad de Patología Mamaria
- En 2013 comienza a funcionar la Unidad de Oncología
- En junio de 2013 se inaugura el Área de Hospital de Día
- En agosto de 2013 se reforman quirófanos y URPA
El hospital ubicado en un edificio de 4 plantas en el que se distribuyen:
- Consultas externas
- Hospitalización: 41 habitaciones, todas ellas individuales
- Urgencias: 3 boxes y sala de curas
- Quirófanos: 4 quirófanos y sala de endoscopias
- URPA- REANIMACIÓN: 6 boxes de atención
- Hospital de día oncológico
- Unidad de Patología Mamaria
- Radiología:
- Mamógrafo 3D
- Resonancia 1,5 TESLAS
- TAC multicorte
- Ecógrafo
- Densitómetro óseo
- Ortopantógrafo
- Radiología convencional
- Fisioterapia
- Farmacia hospitalaria
Además de otras áreas como:
- Recepción
- Unidad de atención integral a pacientes de accidentes de Tráfico
- Administración
- Archivo de historias clínicas
- Cocina